Fundación Multipolar tiene como misión la de articular recursos con diferentes actores para que personas que se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad social puedan salir adelante a través del trabajo decente, buscando nivelar las oportunidades de acceso al trabajo decente para aquellas personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad social.

Para ello, lleva adelante diferentes programas. Uno de ellos es el Centro de Formación para el Empleo, programa central de Fundación Multipolar, donde desarrollan su metodología de abordaje sistémico de manera interdisciplinaria.

El objetivo general del CFE es que personas en situación de vulnerabilidad social logren reingresar al mercado laboral formal, a través de un empleo competitivo o un autoempleo. El proceso tiene diferentes instancias: de capacitación y formación; terapéuticas (psicoterapia, terapia ocupacional, coaching, grupos para la prevención del consumo problemático); culturales, y recreativas.

En ese sentido, elaboran diversas alianzas con otras organizaciones de la sociedad civil y con el Estado, para articular esfuerzos en pos de que cada vez más personas puedan participar en el Centro de Formación para el Empleo, y el trabajo decente pueda volverse una posibilidad real y concreta.

Por otra parte, desde el año 2020 y en el marco del comienzo de la pandemia, Fundación Multipolar, a través de un equipo de operadores sociales, comenzó a trabajar en los paradores de emergencia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, realizando un acompañamiento de las diversas personas allí alojadas.

Actualmente continúa desarrollando tareas allí, donde a través de la escucha activa, el acompañamiento para ser vía de acceso a derechos vulnerados básicos y el trabajo en equipo, se realiza una contención diaria de quienes allí se alojan.

Una de las últimas etapas formativas del Centro de Formación para el Empleo son los Emprendimientos Productivos Escuela (EPE). Se trata de instancias productivas y prácticas, en las que los usuarios de la fundación desarrollan en articulación con actores de la economía social, catálogos de productos que son ofrecidos tanto en su tienda nube como a diferentes empresas y organizaciones.

También cuentan con un programa de voluntariado, el Programa de Participación “Ayni”, que busca apoyar técnicamente a quienes ofrecen su tiempo y experiencia para colaborar con las causas y proyectos de los demás, recibiendo como recompensa nuevos conocimientos, experiencia en determinadas áreas laborales, recomendaciones para sumar al CV, crecimiento profesional y un espacio que busca trabajar con y para los que más lo necesitan.

En ese marco, cuentan con: Terapistas Ocupacionales, que sostienen un espacio pensado en función de la construcción de herramientas para la búsqueda y adquisición de empleo. Allí se identifican intereses personales y laborales, se reconocen habilidades laborales generales y se identifican posibles puestos laborales que contemplen ambos (intereses y habilidades).

Coaches que ayudan en la definición de objetivos de cada usuario, como también en el desarrollo de herramientas para desarticular creencias limitantes, gestionar emociones y estados de ánimo en pos de diseñar acciones para alcanzar logros.

Profesionales de RRHH, que realizan un acompañamiento personalizado a cada usuario que finalizó las instancias de capacitación y formación para la revinculación laboral. Esto lo hacen a través de aplicación a distintas ofertas de empleo, preparación para las entrevistas, revisión y construcción del currículum.

Voluntarios que realizan búsquedas de trabajo para usuarios de la fundación, de esta forma colaboran con el proceso de Intermediación Laboral que llevan adelante las profesionales de RRHH.

Voluntarios que realizan actualizaciones en su base de datos de hoteles de CABA, para que usuarios que precisan resolver su situación habitacional puedan hacerlo con información actualizada.

Además, Multipolar participa del proyecto “Bien restituido”, que busca que bienes decomisados de actividades criminales sean transformados en bienes comunes y reutilizados social y económicamente. El mismo es impulsado por un consorcio de organizaciones de Italia y Argentina: Libera, Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Circolo Giuridico Argentina y Fundación Multipolar, trabajando articuladamente para materializar un conjunto de nuevas leyes y protocolos.