“Semana por los Derechos de las Juventudes” – Edición Bariloche

En un contexto donde las juventudes enfrentan numerosos desafíos, el encuentro Transformando lo (Im)posible, llevado a cabo en el marco de la Semana por los Derechos de las Juventudes, reafirma su posición como un espacio seguro, inclusivo y transformador para la expresión, el intercambio y la construcción colectiva.

Este evento, impulsado desde hace 14 años por Fundación SES, se realizó en esta oportunidad en la región de la Patagonia, consolidándose como un punto de encuentro clave para las juventudes de todo el país. Gracias al compromiso de la organización local Gente Nueva, se logró arraigar esta experiencia en Bariloche, brindando un entorno natural y acogedor donde los y las jóvenes pudieron reflexionar, debatir y disfrutar del paisaje que los rodea.

Durante tres días, 60 jóvenes provenientes de diversas provincias argentinas trabajaron activamente en torno a temas cruciales: cómo ven la política, cómo pueden aportar a la transformación social y cuáles son las principales problemáticas que enfrentan las juventudes en el país. La riqueza de estos espacios radica en su naturaleza participativa, donde las y los jóvenes se posicionan como motores del cambio, comprometiéndose con el diseño de su propio presente y futuro.

La relevancia de este tipo de encuentros reside en su capacidad de crecer año tras año, superando desafíos económicos y la limitada presencia de políticas públicas que respalden estos espacios. Tanto Fundación SES como Fundación Gente Nueva y todas las organizaciones aliadas siguen demostrando su compromiso con una agenda juvenil inclusiva, en la que las voces de las juventudes son protagonistas.

Desde Red Encuentro celebramos este espacio para las juventudes, que no solo refuerza el espíritu federal del encuentro, sino que también destaca la importancia de integrar las diversas realidades de las juventudes en Argentina. Es en estos espacios donde los y las jóvenes encuentran un terreno fértil para imaginar y construir un país más justo y equitativo, con ellos y ellas como protagonistas.