En el comienzo de actividades del 2022, charlamos con algunas organizaciones miembros de Red Encuentro, que nos comentaron qué proyectos siguen vigentes en el nuevo año y qué novedades están siendo ideadas y planificadas para este ciclo.

En el caso de SEHAS, en Córdoba, comenzaron a trabajar en febrero, y debido a algunos cambios de financiamiento, se han ajustado los proyectos.
Están trabajando fuertemente el tema de niñez, y en ese marco cuentan con proyectos y convenios con la secretaria de Niñez la Provincia, para llevar adelante el programa Casas Abiertas, que tiene dos líneas de trabajo: Una es fortalecimiento familiar y el otro, fortalecimiento comunitario en la promoción de derechos de niños y jóvenes.
Eso tiene que ver con trabajar con la comunidad frente a la vulneración de derechos de los niños, y poder intervenir, con un equipo profesional interdisciplinario, para gestionar distintas estrategias para reconstituir los derechos vulnerados, que a veces tiene que ver con el derecho a la identidad, el documento, la inscripción, acceso a programas sociales, cuestiones de salud, educación, cuestiones que se mezclan con las violencias familiares.
Y en la comunidad tratar de promover el enfoque de derechos del niño en el territorio, con los comedores, centros de salud, las escuelas, se tratan de hacer actividades en conjunto.
En mayo comenzarán los talleres sociorecreativos que se venían haciendo en 2019, para promover los derechos de los chicos, sobre todo el derecho a la participación como eje, los niños participan del Informe Sombra que se está inscribiendo dentro del colectivo nacional de derechos de infancias, y tienen en abril un encuentro con niños de otras provincias.
A partir del año pasado se generó un dispositivo nuevo llamado “Espacio de escucha activa” para trabajar con niños de hasta 18 años que necesiten una orientación, un asesoramiento en relación a sus derechos con un adulto de confianza, en el marco de la confidencialidad. El rol lo cumplen una trabajadora social y una psicóloga, donde muchas veces se tratan problemas intrafamiliares, a los niños se los escucha en marco de confidencialidad y si es necesario se articula con otras organizaciones.
En abril se continuará con un proyecto que comenzó el año pasado de apoyo escolar, y se va a abrir una biblioteca popular compartida con un comedor comunitario del barrio.
Hay una mesa de cuatro comedores del barrio, que si bien no es posible aportar como el año pasado, sigue siendo un espacio de articulación para buscar fortalecimiento y también realizar campañas, por ejemplo de útiles escolares, que es una demanda muy grande en la comunidad.
Por otra parte, SEHAS sigue trabajando en las localidades de Montecristo y Malvinas Argentinas, con el apoyo de Pan para el Mundo, en un proyecto que termina en julio.