Referentes de las distintas organizaciones que forman parte de Red Encuentro participaron en la tarde del 24 de septiembre de una reunión virtual con la Dirección Nacional de Fortalecimiento Institucional, del Ministerio de Desarrollo Social.
En nombre del organismo gubernamental participaron Carolina Von Oertel, Luis Palmeiro y Victoria Colombo, que brindaron detalles sobre cómo se está trabajando desde la asunción del equipo en las diferentes áreas de la dirección, especialmente el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad.
Por parte de Red Encuentro, participaron de la reunión su presidente, Rolando Kandel; su secretario, Néstor Borri, y referentes de distintas organizaciones de las provincias de Córdoba, Misiones, Neuquén, Buenos Aires, Formosa, y Corrientes.
La propuesta fue poner en diálogo al Estado con las Organizaciones de la Sociedad Civil para que las políticas puedan ser implementadas de acuerdo a las necesidades concretas de las comunidades. Para esto, se puso en conocimiento de los funcionarios, de la historia de la Red, la perspectiva y las prioridades que persigue, y la situación puntual de algunas de las organizaciones participantes.
Por su parte, los miembros del Ministerio explicaron cuál fue el diagnóstico y cuál es la situación hoy de las distintas áreas que forman parte de la Dirección de Fortalecimiento, ante la crisis de los años de macrismo, agravada por la crisis provocada por la pandemia. En este último punto, valoraron especialmente el rol de las organizaciones de la sociedad civil como protagonistas en la primera línea de acción.
Un punto importante del encuentro fue la presentación del programa “Organizar”, de la Dirección Nacional de Fortalecimiento Institucional, que busca facilitar la regularización de las organizaciones de la sociedad civil en cuanto a la personería jurídica, para que puedan tener “los papeles en regla” y acceder así a las políticas públicas y programas de gobierno. Para ello, plantean un esquema de articulación entre gobierno nacional, provincial, municipal, y las organizaciones de la sociedad civil.
En referencia a Red Encuentro, destacaron la importancia de tener un diálogo con la red, a cuyos miembros conocen a partir de otras áreas, porque valoran tanto la perspectiva como el trabajo territorial concreto que realiza de manera federal y con larga trayectoria.
También destacaron la importancia de la escucha activa, de la colaboración mutua y de la participación, y anticiparon la intención de comenzar a pensar juntos en los esquemas de trabajo, construir el esquema público pensado desde “Estado presente” y “comunidad organizada”, y comenzar a pensar en la agenda del año próximo ante la pospandemia.
Los referentes de las distintas organizaciones, por su parte, valoraron la disposición del Estado a la escucha de las distintas realidades, al diálogo y a la acción conjunta de trabajar para cubrir las necesidades “en tiempo real”. Además, se mostraron esperanzados con esta línea de trabajo y destacaron especialmente las iniciativas que buscar formalizar o regularizar la situación de las Organizaciones.