PRESENTACION

LA RED

Encuentro de Entidades no Gubernamentales para el Desarrollo (EENGD) es una Asociación Civil sin Fines de Lucro fundada en 1977 y constituida legalmente el 19 de mayo de 1984 con la misión de «contribuir con la construcción de un nuevo poder social y político en la Argentina sobre bases democráticas, con la efectiva participación de los sectores populares en los distintos ámbitos de poder local y nacional». 
 
Es una red federal, multitemática, de instituciones de Promoción y Desarrollo. Siendo la de mayor antigüedad en la Argentina, cuenta con un total de 37 entidades ubicadas a lo largo y ancho de todo el país, y engloba diversas áreas temáticas como: desarrollo urbano y rural, hábitat popular, educación popular, comunicación popular, formación de dirigentes, capacitación social, microcréditos o fondos rotatorios, agroecología, atención primaria de la salud, genero, niñez, adolescencia y jóvenes, entre otras.
 
  
Su comisión Directiva está integrada por:
  • Presidente: Rolando Ariel Kandel, de la Fundación SES (www.fundses.org.ar), de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Tesorera: Malena Famá,  de APDENA, Asociación para la Promoción de los Derechos del Niño y del Adolescente (www.apdena.org), de la Ciudad de Buenos Aires
  • Secretario: Néstor Enrique Borri, de la Asociación Civil Centro Nueva Tierra para la Promoción Social y Pastoral  (www.nuevatierra.org.ar) de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Vocal 1:  Emiliano Aguirre, de la Fundación Comunidad/CIAE (www.fundacionciae.org), de la Provincia de Corrientes
  • Vocal 2: Elvio Candia, de FOVEFOMI, la Federación de Organizaciones Vecinalistas y Fomentistas de la Provincia de Misiones (www.fovefomi.org)
  • Vocal suplente 1: Gilberto Quiñoñes, de FOC, la Federación de Organizaciones Comunitarias, de la Provincia de Formosa
  • Vocal suplente 2: María del Carmen Fernández, de CIPES, Centro de Investigación y Promoción Educativa y Social, provincia del Chaco
  • Revisores de cuenta 1: Estefanía Clouet, de ETIS, Buenos Aires, Equipo de Trabajo e Investigación Social (www.etis.org.ar)
  • Revisores de Cuenta 2: Francisco Mantilaro, de Fundación Otras Voces, de la provincia de Neuquén 

LAS ORGANIZACIONES

Cargando
Number Of Shops: 0 IMPRESIÓN

Dirección de la tienda

Como llegar

Usar mi ubicación para encontrar el proveedor de servicios más cercano cerca de mí

Description

APDENA – Asociación para los Derechos del Niño y el Adolescente

Acción y promoción del desarrollo pleno del joven y del niño

Asociación Civil PENSAR

Niñez, inclusión y derechos

ASOCIACIÓN DONCEL

Juventud/Inserción laboral

AVE-CEVE - Asociación de Vivienda Económica

Construcción de hábitat sustentable para los sectores populares

CECOPAL – Centro de Comunicación Popular y Asesoramiento Legal

Promover toda actividad de servicio tendiente a satisfacer las necesidades de carácter educativo, cultural, social, económico y organizativo de los sectores más vulnerables

CENTRO NUEVA TIERRA

Formación de dirigentes/Comunicación popular/publicaciones/campañas/trabajo en red

CIPES - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL

Diseño, coordinación y ejecución de proyectos sociales.
Capacitación y fortalecimiento institucional de grupos y organizaciones comunitarias.

CREAS – Centro Regional Ecuménico de Asesoría y Servicio

Liderazgo juvenil/Nuevas economías/Justicia ambiental/Justicia de género/Derechos de la infancia-adolescencia

CRUZ DEL SUR - Asociación civil Arte y cultura en prevención de adicciones

Arte ,cultura prevención de violencia y adicciones con Niñez y juventud

CULTURA DE PASILLOS

Educación artística, popular y participativa

ESTRATEGIA SOCIAL DEL SUR

Formación Ciudadana / Capacitación laboral / Proyectos Productivos / Niñez / Personas Mayores / Seguridad Alimentaria / Organización Comunitaria

ETIS – EQUIPO DE TRABAJO E INVESTIGACIÓN SOCIAL

Educación popular/Participación comunitaria/promoción de derechos/cooperación internacional/derechos del niño/

FOC – Federación de Organizaciones Comunitarias de Formosa

 

FOVEFOMI – Federación de Organización Vecinalistas y Fomentistas de la Provincia de Misiones

Inserción educativa/economía social/inserción laboral

FUNDACIÓN ATREUCO

Promoción y desarrollo de las personas y comunidades del interior neuquino.

FUNDACIÓN CENTRO DE PROTECCIÓN FAMILIAR

Promoción y protección de la mujer, niñez y adolescencia

FUNDACIÓN COMUNIDAD/CIAE

Educación popular, Adolescencia y Juventud, Desarrollo Comunitario y Economía Social.

FUNDACIÓN DE PROMOCIÓN HUMANA / INCASUR

Capacitación social/Desarrollo social sostenido y sustentable para la inclusión y la eliminación de la pobreza/formación de Líderes sindicales, sociales y políticos

FUNDACIÓN GENTE NUEVA

Educación - Tierra y Hábitat - Trabajo - Derechos - Políticas Públicas

FUNDACIÓN MULTIPOLAR

Trabajo y población vulnerable (principalmente situación de calle)

FUNDACIÓN OTRAS VOCES

Inclusión sociolaboral, formación de emprendedoras, espacios populares de comercialización

FUNDACIÓN SES - Fundación Sustentabilidad, Educación, Solidaridad

Inclusión de jóvenes/Promoción de derechos

FUNDACIÓN SUYAI

Derechos Humanos (género, ambiente, niñez, formación laboral)

FUNDAPAZ – Fundación para el Desarrollo En Justicia y Paz

Desarrollo rural sustentable en el Chaco

INPADES – Instituto Patagónico de Desarrollo Social

Grupo de personas que desde la patagonia argentina trabajamos para hacer del mañana un mundo habitable. Con un poco de ganas, otro poco de esfuerzos, sumando voluntades y conocimientos.

JETS - Organización para el desarrollo de la Juventud, la Educación, el Trabajo y la Sustentabilidad

KAIRÓS - Asociación de Promoción del Niño y Adolescente de Maipú

LA MINGA - Asociación Civil La Minga

NEU.DE.DIS - Neuquén Deporte y Discapacidad

RED DE JÓVENES SOLIDARIOS MAR DEL PLATA

SEDI - Servicio Evangélico de Diaconía

SEHAS – Servicio Habitacional y de Acción Social

SERVIPROH - Servicio En Promoción Humana

UN TECHO PARA MI HERMANO

ARTICULACIONES

  • La Red Encuentro tiene como propósito ser un espacio de articulación de las Organizaciones de Promoción y Desarrollo de la Argentina y un puente hacia otras organizaciones y redes. En su accionar se destacan, por un lado, las actividades de formación, intercambio y cooperación entre los asociados, y por otro, la participación en espacios de articulación e incidencia.
     
    Es constructora activa, a nivel nacional de:
     
    • Mesa de Redes: organización de tercer grado formada por 6 redes: EENGD, FEDEFA, Foro del Sector Social, RACI, Red de Bancos de Alimentos y el Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), que en conjunto ejecutan el Proyecto «Sociedad Civil en Red para Fortalecer la Democracia», con el apoyo de la Unión Europea en Argentina (www.sociedadcivilenred.org.ar)
    • PAMPA2030 – Plataforma Argentina de Monitoreo para la Agenda 2030: impulsa la articulación de un conjunto amplio de organizaciones sociales y las tres centrales sindicales (CGT, CTA-A y CTA-T) para llevar adelante mecanismos de monitoreo de los compromisos internacionales del Estado Argentino  (www.pampa2030.org.ar)
    • CADE – Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (www.derechoseducacion.org.ar)
    • Agenda Nacional de las Organizaciones Sociales Comunitarias, 
    • Espacio Habitar: iniciativa multisectorial por el derecho a la tierra, la vivienda y el hábitat. (http://habitarargentina.blogspot.com/), espacio desde el que se han impulsado un conjunto de Leyes de Habitat y el Consejo Nacional por un Hábitat Digno, de amplia legitimidad social.

POSICIONAMIENTOS

Como red de intercambio, promueve y facilita la participación de sus asociados en espacios de capacitación, organizando sus propias actividades y apoyando las que organizan sus miembros.
 
Como actor social, participa en espacios de incidencia para la elaboración de leyes y programas relativas a la Sociedad Civil y sobre las temáticas de intereses comunes.
 
Asimismo, participa de instancias de articulación regional e internacional, entre las que se destacan:
  • MESA DE ARTICULACION de Asociaciones Nacionales y Redes de ONG’s de América Latina y el Caribe (La Mesa): Espacio de articulación y desarrollo de proyectos comunes y acciones conjuntas a nivel regional e internacional para el fortalecimiento de las organizaciones sociales en la Región  (www.mesadearticulacion.org)
  • AOED – Alianza de Organizaciones por la Eficacia del Desarrollo (http://www.csopartnership.org/)
  • FORUS/FIP Foro Internacional de Plataformas Nacionales de ONG’s: Redes de organizaciones de los diversos continentes que busca ampliar el espacio de participación social en los debates globales (http://ifp-fip.org/es)
  • FORO DE LA SOCIEDAD CIVIL de la CEPAL: EENGD ha impulsado la creación de un espacio de diálogo institucionalizado de las organizaciones sociales con este importante organismo de las Naciones Unidas dedicado al Desarrollo de nuestra región.  (http://foroalc2030.cepal.org)
  • ENCUENTROS CIVICOS IBEROAMERICANOS: Articulando acciones y una visión compartida con organizaciones hermanas de Iberoamérica.
  • FORO POLITICO PARA EL DESARROLLO de la UNION EUROPEA: EENGD representa a las organizaciones sociales del Cono Sur integrantes de LA MESA. Su Presidente, Maximiliano C. Estigarribia ha sido designado en la Asamblea de México de La Mesa (2017) como representante en este espacio de diálogo para el Desarrollo junto con autoridades locales, empresas, sindicatos y otras organizaciones sociales.   (http://europa.eu)
  • ACCION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: es una plataforma global de organizaciones de la sociedad civil que se comprometen con la Agenda 2030 y al construcción de un modelo de desarrollo sostenible y justo, en el que las personas sean el corazón y el centro del desarrollo. Lleva adelante acciones colectivas que empoderan a todos los pueblos, especialmente a aquellos que han sido marginados; y para abordar colectivamente las causas profundas de la desigualdad, la injusticia, la pobreza, la degradación ambiental y el cambio climático. (http://action4sd.org)

Economía Solidaria / Eficacia de las Organizaciones Sociales / Género / Integración Regional / Nueva Arquitectura Financiera / Vivenda y Hábitat / Educación / Jóvenes